jueves, 10 de diciembre de 2015

LA FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS

¿PORQUE ES IMPORTANTE ESTE TEMA? Este tema es importante en la actualidad ya que con un castigo físico se esta creando un muro entre padres e hijos,los empiezan a ver como una pieza demasiada controladora y autoritaria, alguien a quien hay que temer y no confiar. Además estarán fomentando sus deseos de irse de casa y volar libremente. dentro de la comunicación cabe resaltar el respeto entre padres e hijos, no solamente es un equilibrio necesario, sino también una necesidad, sin embargo ni el hombre ni la mujer se detiene a pensar la importancia del respeto entre hijos y padres y poco a poco sin darse cuenta se va callendo en intransigencia y conflictos que a través de conductas consientes e inconscientes se convierten en inrespeto y en falta de comunicación. ¿EN QUE CONSISTE LA COMUNICACIÓN DE LOS PADRES? la buena comunicación es fundamental para mantener una disciplina adecuada y con un estable conjunto de valores si desean mantener abiertos los canales de comunicación. En primer lugar, es importante determinar qué es y qué no es la comunicación, y que puede esperar un padre de ella. Algunos confunden el contacto verbal con la comunicación. Suponen que si sus hijos hablan o si ellos lo hacen, se están comunicando. Pero la comunicación se efectúa siguiendo una doble vía: va de una persona a otra, y luego regresa de la segunda a la primera; es dar o intercambiar información en forma tan abierta y voluntaria como se da. PROBLEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN Los niños y los adolescentes, con frecuencia, se quejan de que nadie los escucha, que nadie comprende la forma en que se sienten, que se los regaña todo el tiempo. Y muchos padres actúan como sargentos de regimiento, que gritan sus órdenes a los soldados; por eso no es extraño que muchos padres no puedan comunicarse con sus hijos. Lo importante para que exista una comunicación es la actitud, esta recibe el nombre de “aceptación” ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR EL AFECTO Y LA COMUNICACIÓN 1. Escucha lo que dice tu hijo o hija, déjale terminar: Dejar que tu hijo hable, que diga lo que piensa o siente, es muy beneficioso para el buen funcionamiento de la familia y para su bienestar. Si no dejas que termine lo que quiere decirte y lo interrumpes porque piensas “ya sé lo que me va a decir”, nunca sabrás qué ideas tiene ni cómo se siente. 2. No critiques, no juzgues, no culpabilices: No eres un juez. Si te dedicas a sancionar su conducta de forma constante estás poniendo una barrera entre tu hijo y tú. Si está enfadado y te grita, puedes corregir su comportamiento con algo como: “ya veo que estás enfadado y me parece normal, pero si no me gritas me enteraré mejor. Cuando te calmes podremos seguir hablando”. 3. No des lecciones: Tendemos a decir a nuestros hijos lo que deben hacer. Es mucho más útil y beneficioso que les enseñes a buscar soluciones, que razones con tus hijos las ventajas e inconvenientes de cada posibilidad. 4. Dale importancia a lo que te dice: A veces lo vemos preocupado por un asunto que para nosotros no tiene la menor importancia y podemos pensar:“no son más que tonterías, cuando sea grande se dará cuenta ...”. Si cuenta contigo para hablar de sus cosas, valóralo. Si no le das importancia a lo que quiere contarte, puede que en el futuro deje de hablarte de ello. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE COMUNICACIÓN existen varias consecuencias dentro de ellas se encuentra la desobediencia el libertinaje, la rebeldía y los embarazos a temprana edad. estos son solo algunos de tantos.

5 comentarios: